Capacitaciones-de-seguridad-en-teletrabajo

Ley Nº 31572: La regulación del teletrabajo en Perú

Introducción Desde la llegada de la pandemia de COVID-19, el teletrabajo se ha convertido en una nueva modalidad de trabajo en todo el mundo. En Perú, el teletrabajo ha sido regulado por la Ley Nº 31572, que establece los derechos y obligaciones tanto de los empleados como de los empleadores en esta modalidad de trabajo.

¿Qué es el teletrabajo?

El teletrabajo es una forma de trabajo que permite realizar las tareas laborales desde cualquier lugar fuera del centro de trabajo tradicional, utilizando la tecnología de la información y la comunicación como herramientas esenciales.

¿Qué establece la Ley Nº 31572?

La Ley Nº 31572 establece los derechos y obligaciones tanto de los empleados como de los empleadores en el teletrabajo. Algunas de las obligaciones que establece esta ley son:

  • Proporcionar un entorno de trabajo seguro y saludable.
  • Proporcionar la infraestructura y los recursos necesarios para el trabajo remoto.
  • Capacitar a los trabajadores en el uso de la tecnología de la información y la comunicación.
  • Garantizar el derecho al descanso y a la desconexión digital.
  • Asegurar la comunicación y coordinación con los demás miembros del equipo.

¿Cómo beneficia la Ley Nº 31572?

La Ley Nº 31572 beneficia tanto a los empleados como a los empleadores. Por un lado, los empleados pueden tener mayor flexibilidad en sus horarios y una mayor conciliación entre su vida personal y laboral. Por otro lado, los empleadores pueden reducir los costos de los espacios de trabajo, así como mejorar la productividad y el compromiso de sus empleados.

Conclusión La Ley Nº 31572 es una ley progresista que establece los derechos y obligaciones tanto de los empleados como de los empleadores en el teletrabajo. Es importante que tanto empleados como empleadores cumplan con lo establecido