Materiales peligrosos
Un material peligroso es toda
aquella sustancia sólida, líquida o gaseosa que por sus características
físicas, químicas o biológicas puede ocasionar daños a las personas; medio
ambiente; instalaciones y/o equipos, También son llamados Hazmat por su abreviación
en inglés hazard-peligroso y material-material. Los materiales peligrosos se
clasifican según las Naciones Unidas (UN) de la siguiente manera:
Clasificación de materiales peligrosos
Clase 1: Explosivos
Comprende de sustancias
explosivas, artículos explosivos y sustancias que producen efecto explosivo
pirotécnico. Se subdivide en seis subclases:
1.1 Materiales y artículos que
presentan riesgo de explosión de toda la masa (como la nitroglicerina y la
dinamita).
1.2 Materiales y artículos que
presentan riesgo de proyección, pero no de explosión de toda la masa.
1.3 Materiales y artículos que
presentan riesgo de incendio y de que se produzcan pequeños efectos de onda de
choque o proyección, pero no un riesgo de explosión de toda la masa.
1.4 Materiales y artículos que no
presentan riesgos notables. Generalmente se limita a daños en el embalaje.
1.5 Materiales muy poco sensibles
que presentan riesgo de explosión de toda la masa pero que la posibilidad de
explosión es remota.
1.6 Materiales extremadamente
insensibles que no presentan riesgo de explosión de toda la masa.
Clase 2: Gases
Se refiere a cualquier tipo de
gas comprimido, licuado o disuelto bajo presión. Se distinguen tres subclases:
2.1 Gases inflamables. Incluyen
generalmente a hidrocarburos procedentes de la destilación del petróleo o de
fuentes de gas natural (propano, hidrógeno).
2.2 Gases no inflamables, no
venenosos y no corrosivos. Son gases que no se queman con facilidad, y la
combustión puede llevarse a cabo solo en condiciones extremas (nitrógeno,
helio).
2.3 Gases venenosos. Conformado
por mezclas estables de gases, pero capaces de reaccionar con los compuestos
orgánicos de las células produciendo la muerte (Cloro, fosgeno).
2.4 Gases corrosivos.
Clase 3: Líquidos
Son líquidos, mezclas de
líquidos, o líquidos conteniendo sólidos en solución o suspensión, que liberan
vapores inflamables a temperaturas relativamente bajas. Estas se clasifican de
acuerdo al punto de inflamabilidad, esto es, la temperatura más baja a la que
el líquido desprende vapores en cantidad suficiente para formar una mezcla
inflamable en las proximidades de su superficie (gasolina).
3.1 Punto de inflamabilidad bajo
(inferior a -18º C).
3.2 Punto de inflamabilidad medio
(igual o superior a -18º C e inferior a 23º C)
3.3 Punto de inflamabilidad alto
(igual o superior a 23º C e inferior a 61º C) En esta clase también se incluyen
igualmente las materias sólidas en estado fundido cuyo punto de inflamación es
superior a 61º C y que sean entregadas al transporte o transportadas en
caliente a una temperatura igual o superior a su punto de inflamación. También
se incluyen las materias líquidas explosivas desensibilizadas (materias
líquidas explosivas preparadas en solución o en suspensión en agua o en otros
líquidos de modo que formen una mezcla líquida homogénea exenta de propiedades
explosivas).
Clase 4: Sólidos
Incluye a las sustancias
espontáneamente inflamables y sustancias que en contacto con el agua emiten
gases inflamables. Son las sustancias que se encienden con facilidad, y que en
consecuencia representan un peligro de incendio bajo las condiciones
industriales normales.
4.1 Sólidos inflamables. Son
sólidos que en condiciones normales de transporte son inflamables y pueden
favorecer incendios por fricción (magnesio, Fósforo rojo).
4.2 Sustancias que pueden
presentar combustión espontánea. Son espontáneamente inflamables en condiciones
normales de transporte o al entrar en contacto con el aire (Fósforo blanco).
4.3 Sustancia que en contacto con
el agua despide gases inflamables o tóxicos (sodio, potasio).
Clase 5: Oxidantes
5.1 Oxidantes. Son sustancias
que, aun sin ser combustibles, causan o contribuyen a la combustión al liberar
oxígeno. No se confunda con las sustancias oxidantes o receptoras de electrones
en reacciones químicas (ver Reducción-oxidación)(nitrato de amonio, peróxido de
hidrógeno).
5.2 Peróxidos orgánicos.
Compuestos orgánicos con estructura bivalente O-O, térmicamente inestables,
capaces de descomponerse en forma explosiva y violenta. Son sensibles al calor
o a la fricción.
Clase 6: Venenos
6.1 Sustancias venenosas. Son
sólidos o líquidos que pueden causar efectos graves y perjudiciales para la
salud del ser humano si se inhalan sus vapores, se ingieren o entran en
contacto con la piel o las mucosas (cianuro de potasio, Cloruro de mercurio
(I), Cloruro de mercurio (II)).
6.2 Sustancias infecciosas. Son
materiales que contienen microorganismos patógenos viables o toxinas de los que
se sabe o se sospecha pudieran originar enfermedades en humanos y en animales
(como el bacilo causante del carbunco y el virus del sida).
Clase 7: Radiactivos
Se entiende por material
radiactivo a todos aquellos que poseen una actividad mayor a 70 kBq/kg
(kilobequerelios por kilogramo) o su equivalente de 2 nCi/g (nanocurios por
gramo) (Uranio, Plutonio).
Clase 8: Corrosivos
Son sustancias ácidas o básicas
que causan lesiones visibles en la piel y otros tejidos vivos o corroen los metales.
Algunas de estas sustancias son volátiles y desprenden vapores irritantes;
pueden desprender gases tóxicos cuando se descomponen (hidróxido de Sodio,
ácido sulfúrico).
Clase 9: Mezclas peligrosas
Son sustancias que presentan
peligros para el hombre y el medio ambiente, pero sus efectos sobre éstos no
clasifican como ninguna de las clases anteriores (por ejemplo, el hielo seco).
9.1 Cargas peligrosas que están
reguladas en su transporte, pero no pueden ser incluidas en ninguna de las
clases antes mencionadas (asfalto caliente).
9.2 Sustancias peligrosas para el
medio ambiente.
9.3 Residuos peligrosos y
corrosivos.
Manejo de materiales peligrosos
Cuando los materiales peligrosos
no son manipulados, almacenados, transportados adecuadamente, tomando todas las
medidas de seguridad, estos pueden producir accidentes, estos accidentes pueden
ser de grande envergadura y/o pequeños, en algunas ocasiones solo se tratan de
amagos de incendio fácilmente controlables, otras veces se trata de explosiones
e incendios descontrolados.
Emergencias de manejos peligrosos
Un accidente con materiales
peligrosos, requiere de una respuesta inmediata, organizada y eficiente, las
personas adecuadas que se requiere para dar esta respuesta, deben ser personas
entrenadas, capacitadas y autorizadas para realizar el control de accidentes
con materiales peligros, es importante mencionar que no cualquiera debe
participar en la respuesta a este tipo de accidentes.
EPP
Para el manejo y para la
respuesta a emergencias con materiales peligrosos, es necesario utilizar el EPP
adecuado, este EPP esta mencionado en las MSDS del material,
El entrenamiento y la capacitación
de seguridad es importante cuando se trabaja con materiales peligrosos.