Manejo de residuos sólidos
Los residuos solidos
Los residuos sólidos son
elementos que se generan en la actividad humana, cada aspecto de nuestra vida
está estrechamente ligada a la generación de residuos, la generación de los distintos
tipos de residuos solidos va a depender de la actividad e intensidad en que la
realicemos.
Aquel producto, material o
elemento que después de haber sido producido, manipulado o usado no tiene valor
para quien lo posee y por ello se desecha.
Material que queda como
inservible después de haber realizado un trabajo u operación.
Son aquellas sustancias productos
o subproductos resultantes de las actividades del hombre o de animales.
El manejo de residuos se refiere
al control desde la segregación, almacenamiento, recolección, valorización,
transporte, transferencia, tratamiento y disposición final de los desechos que
se generan debido a la actividad humana y de las Organizaciones, para reducir
los efectos nocivos sobre la salud de las personas, la fauna y el medio
ambiente.
Gestión de los residuos sólidos de una Organización
En el mundo actual existen normas
internacionales que promueven que las Organizaciones realicen la declaración de
una política y el cumplimiento de compromisos ambientales acordes a los
impactos que generan sus operaciones en el medio ambiente y a la legislación
ambiental de la comunidad que los alberga.
La adecuada gestión de los
residuos sólidos es una necesidad de toda Organización responsable que piensa
en el futuro de la comunidad que la alberga y comprometida con el cumplimiento
de la legislación; en nuestro país, se ha establecido un marco legal y técnico
que ayuda y obliga a las organizaciones a realizar adecuadamente el manejo de
sus residuos sólidos.
El Decreto-Legislativo-N°-1278
decreto legislativo que aprueba la ley de gestión integral de residuos da
un marco para el manejo de los residuos sólidos.
Segregación de residuos solidos
El cumplimiento legal y ético en
el almacenamiento, recolección, valorización, transporte, transferencia,
tratamiento y disposición final de los residuos solidos corresponde al manejo
de Organizaciones especializadas en este manejo, sin embargo, en el tema de la
segregación todos somos responsables de su cumplimiento y adecuado uso, la NTP
900.058 2019 nos proporciona un código de colores adecuado para realizar
esta segregación adecuadamente.
Código de colores de segregación de residuos solidos
Para una adecuada segregación y
posterior manejo de los residuos sólidos, la NTP 900.058 2019 nos da el
código de colores para cada residuo, estos son:
Residuos peligrosos
Los residuos peligrosos se
segregan en tachos de color rojo, sin embargo, es importante mencionar que
debido a la variedad de residuos peligros que existen, estos tachos pueden
diseñarse para cada residuo peligroso que se genere, aceite, asbesto, distintos
tipos de hidrocarburos, fluorescentes, etc.
Residuos metálicos
Los residuos metálicos se
depositan en contenedores y/o tachos de color amarillo, restos de soldadura,
restos metálicos, y todos los metales.
Residuos orgánicos
Los residuos orgánicos se
depositan en tachos o contenedores de color marrón, residuos como resto de
comida, frutas, y todo tipo de residuo orgánico que no sea peligroso. Es
importante mencionar que en este tacho no se debe depositar los platos, táper
descartable u otro contenedor que contenga comida, estos deben depositarse en
el tacho negro.
Vidrio
Los residuos de vidrio se
depositan en tachos de color plomo.
Residuos de papel y cartón
Los residuos de papel y cartón
deben depositarse en tachos y/o contenedores de color azul, aquí se dispone
todo tipo de papel y cartón, sin embargo, debemos tener cuidado en depositar en
este tacho papel o cartón contaminado con residuos peligrosos, biológicos o con
residuos orgánicos, estos deberán ser segregados en el tacho de color negro,
los que estén con hidrocarburos, se debe disponer en el tacho de color rojo.
Residuos de plástico
Los residuos de plástico deben
ser depositados en el tacho de color blanco, los envases de hidrocarburos y que
estén impregnados con este material, deben ser depositados en el tacho de color
rojo, si estuviera impregnado con otra sustancia que no sea peligrosa, debe ser
depositada en el tacho negro, botellas de agua, etc.
Residuos no reutilizables
Los residuos no reutilizables se
depositan en el tacho de color negro, estos residuos son destinados
directamente a disposición final y no son reutilizables, en este tacho se
deposita: colillas de cigarros, envolturas de golosinas, envases plásticos
impregnados con residuos orgánicos, papel y cartón contaminado con residuos
orgánicos, etc.
El manejo de residuos es una
responsabilidad organizacional, comunitario y personal.