Transporte terrestre de personas
El transporte terrestre de
personal es una actividad que está íntimamente ligado a las operaciones
industriales y mineras que dependen de este para transportar a su personal,
además, es la actividad principal de organizaciones especialistas en transporte.
El transporte de personal es en sí
una actividad de alto riesgo, aunque no está definida de esa manera en las
normas nacionales de seguridad, es importante considerarla como tal, pues
debemos tener en cuenta que en el transporte de personal hay más de una persona
expuesta a daño y/o perdida de su integridad y salud.
Como en toda actividad humana, el
transporte terrestre de personal no está exenta a peligros y riesgos, es
necesario que estos riesgos sean gestionados, sin embargo, la gestión de estos
va a depender en gran medida del conocimiento del objetivo y alcance del
transporte y de la consideración de los siguientes factores críticos:
Las vías.
Los vehículos.
El personal.
Estos factores son críticos pues
aún no existe formula en la que se realice transporte terrestre de personal
obviando a algunos de los tres.
Como ya se han podido dar cuenta,
los principales peligros en el transporte van a derivar de estos factores.
La gestión de los factores puede
realizarse con controles de eliminación, sustitución, ingeniería,
administrativos y EPP, ya que en la actualidad existen herramientas
tecnológicas y de ingeniería que nos permiten gestionar incluso los riesgos del
factor personal, aplicando controles de ingeniería.
Peligros del transporte terrestre de personal
Teniendo en cuenta los tres
factores críticos en el transporte, los peligros son:
Vías en mal estado.
Vía angosta.
Vías sin guardas.
Vías con curvas pronunciadas.
Material suelto.
Animales en las vías.
Personas en las vías.
Vehículos en el mismo sentido y
en sentido contrario.
Lluvia, granizo, nieve, niebla.
Vehículos sin mantenimiento
preventivo.
Falta de un programa de
mantenimiento vehicular.
Operadores sin experiencia, sin
entrenamiento y/o autorización.
Descanso inadecuado de los
operadores.
Riesgos de los Peligros de transporte terrestre de personal
Los riesgos de los peligros antes
mencionados:
Volcaduras de los vehículos.
Choques frontales y por alcance.
Despistes, derrapes, raspones con
otras unidades.
Atropello de personas y animales.
Derrumbes de las vías.
Fatiga, Somnolencia, Sueño de los
operadores.
Medidas de control
Las medidas de control que se
deben implementar a estos riesgos, van a depender de la Organización, de su
evaluación, Política de Seguridad, envergadura y medios, sin embargo, vamos a
mencionar algunas que considero básicas:
Realizar una adecuada Planificación
del Transporte Terrestre de Personal.
Implementar, gestionar y cumplir
un plan y programa de mantenimiento vial.
Implementar, gestionar y cumplir
un programa de mantenimiento vehicular preventivo.
Implementar un plan de
mantenimiento correctivo.
Implementar un plan de
Preparación y respuesta a emergencias, esto como tema netamente correctivo y
legal.
Elaborar y aplicar un programa de
capacitación y entrenamiento de los operadores en manejo defensivo, mecánica
especifica de las unidades que opera, descanso adecuado, alimentación.
Establecer un procedimiento y/o
protocolo de descanso adecuado de los operadores, para garantizar y/o minimizar
la incidencia de somnolencia y sueño durante el transporte.
Establecer un protocolo y
procedimiento de monitoreo y reporte en tiempo real de la ubicación, velocidad,
y estado de los operadores.
Implementar un procedimiento de
transporte de personal donde se establece los límites máximos de velocidad de
acuerdo a el tipo, ubicación, tránsito y forma de las vías.
Un punto muy importante, es que
la Organización debe contratar y/o formar a su personal para que este esté
comprometido con la seguridad de su trabajo, con el logro de los objetivos de
la Organización y sobre todo del logro de los objetivos personales de cada colaborador,
solo de esta manera se puede crear un sentimiento de pertenencia, compromiso y
responsabilidad, que permitirá a la organización desarrollar su actividad sin
perdidas.
Como aporte, en el tema del
monitoreo, este se realiza con ayuda de GPS, en el mercado existe variedad de
Empresas que brindan este servicio, también existe en el mercado,
organizaciones que brindan el servicio de monitoreo al personal utilizando
herramientas biométricas, estas pueden controlar la fatiga, somnolencia y sueño
de los operadores, solo basta hacer una búsqueda y se encontraran fácilmente
con estas herramientas, sin embargo, si no logra encontrar esta información,
póngase en contacto conmigo a través de mi página de contacto, y muy
gustosamente le enviare información adecuada.