Cuáles son las Consecuencia de los accidentes de trabajo
Los accidentes en el trabajo
igual que cualquier suceso, tiene consecuencias, estás afectarán principalmente
en dos aspectos básicos y bien marcados, estos son: aspecto económico y aspecto
social.
Antes, debemos tener claro los
términos siguientes de acuerdo a la normativa nacional de seguridad en el
trabajo:
Accidente de Trabajo (AT)
Todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador
una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es
también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de
órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y
aun fuera del lugar y horas de trabajo.
Fijémonos que ahora también se
considera accidente de trabajo a algunos eventos que suceden fuera del lugar de
trabajo.
Consecuencia de los accidentes de trabajo
Cuando sucede un accidente de
trabajo, cualquiera sea el tipo de accidente, las consecuencias son de dos
aspectos:
Aspecto económico
Las consecuencias de los
accidentes en el aspecto económico son principalmente soportadas por la
organización, ya que esta es la que está obligada por ley a proporcionar los
recursos para realizar la investigación del accidente, así como pagar las
primas de seguros, y que decir de las horas hombre perdidas. Aunque los
colaboradores afectados por el accidente no son punibles de descuentos no otro
parecido, se van ver afectados si la investigación del accidente trasciende al
ámbito legal y judicial, pues en este caso va a tener que contratar defensa y
etc. Claro este seria un caso extremo y so pocas veces que suceden.
Aspecto social.
En el aspecto social, las
consecuencias de los accidentes de trabajo son mas complejos y críticos, en
este caso estas consecuencias son soportadas principalmente por el o los
colaboradores afectados por el accidente, pero estas consecuencias no solo las
soportan los colaboradores, lo terrible de esto es que las familias de los accidentados
también se ven afectas estas consecuencias.
Estas consecuencias para los
colaboradores se dan en el plano físico y de la salud, principalmente por el o
afectados directamente de los accidentes (accidentados).
En plano psicológico para los
compañeros del o accidentados.
En el plano familiar se
experimentan una mezcla de estrés, pánico, y otras manifestaciones emotivas a
causa del accidente y las consecuencias para la familia, sustento, educación,
vivienda, etc. (los profesionales de la
psicología tienen en este campo un área de estudio y trabajo)
Las consecuencias son
principalmente negativas para los colaboradores, es cierto que las
organizaciones pierden dinero por los seguros, indemnizaciones y perdida de
reputación, retrasos en los procesos, retraso en la cadena de suministros, etc.
sin embargo estas no se comparan con la perdida física de un miembro de nuestro
cuerpo o mas con la pérdida de una vida y lo que esto significa para las
familias.
Es inmoral que una organización
permita que un colaborador pierda la vida cuando precisamente la está buscando.